Google Ads y Meta Ads para nuevas empresas

La publicidad paga en Google y Meta constituye uno de los puntos más fuertes para dar a conocer un negocio en la actualidad. La mayoría de las personas pasa una buena parte de su día en redes sociales o el internet en general, así que los anuncios allí consiguen mucha visibilidad. Por otra parte, los sistemas de análisis de datos que utilizan estas grandes corporaciones, tienden a elegir mejor el público al que van dirigidos los anuncios.

¿Cuál es la diferencia?
Aunque funcionan de una manera similar, es muy importante tener en cuenta que Meta y Google cumplen funciones distintas.

Google es de plano un buscador, así que, si un posible cliente está ingresando una búsqueda, ya está interesado en el tema, ya tiene un objetivo, solo necesita opciones.

Meta, por otro lado, provee entretenimiento, el usuario debe ser más bien inducido a querer comprar un producto.

¿Cómo funcionan?
Con una técnica que utilizan ambas corporaciones: el análisis demográfico. A estas alturas ya deberíamos estar muy conscientes de la cantidad de datos personales que normalmente dejamos en las aplicaciones y páginas que visitamos.

Estos datos son utilizados al establecer tendencias y promedios que servirán para recomendarnos cosas que sí llamen nuestra atención.

Paid advertising

Al realizar una búsqueda en google, antes que cualquier otro resultado, aparecerán una serie de anuncios con el tema de tu búsqueda que podrían servirte. La diferencia principal, es que Google Ads nos muestra estos anuncios de una manera más directa cuando estamos buscando cosas similares y Meta las incluye en nuestro feed diario para despertar interés.

Por supuesto, al realizar búsquedas en Instagram o Marketplace, alimentamos el algoritmo y le decimos qué estamos buscando, así en poco tiempo tendremos nuestro feed repleto de anuncios sobre el tema de nuestro interés.

¿Qué beneficios tienen?

Ambas técnicas comparten ciertos puntos, como, por ejemplo:

- Público segmentado:
Como mencionamos anteriormente, Google y Meta tendrán una tendencia a mostrarle el anuncio a personas con intereses similares, de manera que aumentan las posibilidades de compra. Es una de las técnicas publicitarias más específicas.

- Mayor visibilidad:
Los miles y millones de usuarios para estas plataformas podrán encontrarse con tu anuncio aunque nunca hayan escuchado hablar sobre tu empresa o se encuentren del otro lado del mundo.

- Precios accesibles:
Ambas opciones ofrecen diferentes planes que se ajustan a tu presupuesto. Y te permiten elegir lo que se te haga más cómodo. Puedes organizar tu presupuesto de manera que utilices las dos opciones.

- Generación de estadísticas:
Podrás ir chequeando cuántas personas vieron los anuncios, quiénes interactuaron, si hubo algún tipo de seguimiento, si se interesaron en tu página o cuenta, etc.

Google y Meta te ofrecen un recuento de los datos y tú puedes tener una idea más clara del desempeño que la marca está teniendo frente al público.

¿Estás pensando en utilizar este tipo de publicidad para dar a conocer tu negocio? ¡Podemos asesorarte y crear publicidad efectiva que lleve el alcance a un nuevo nivel!